miércoles, abril 29, 2009
El brazo se deshace en contorsiones estrafalarias
Desesperando al ver que los dedos fallan. Desatino.
El pecho, un cuerno. El rostro, un misterio.
Mi propio rostro.
Los ojos indecifrables, en silencio pero llameantes.
Sinécdoque de espasmos involuntarios afila un dardo,
Apunta al centro del desengaño:
Veneno de revolucionario en mi copa.
¿Y por qué no dar rienda suelta a mis caprichos?
Alguien me dice que vamos ganando...
-¿¡Ganando qué!?
-No seas idiota, eso no es lo que importa.
Una cascada de emociones sancionables
Y ni una palabra para describirlas.
De nada sirve encomendarme a mis musas,
La una sorda, la otra tuerta y la tercera, rusa.
La una no me escucha, la otra distorciona y la tercera ¿Qué importa?
Es la más bella y astuta y, sin embargo,
Lo mismo vale que fuera muda.
No percibimos más que la noche oscura y, sin embargo,
Sus ojos brillan con luz de luna nueva.
Guían, quién sabe a dónde. No hay un mapa para este territorio
Quizás perdido entre los sueños de un torturado,
Seguro lejos del norte.
Estamos - estoy- nadando en el río de los muertos.
Somos hombre y tres quimeras frente al rugido
de mil espíritus quebrándose.
¿Devendrá el capricho de un dios en
En camino amarillo?
Vagaré - vagaremos- hasta entonces, pero
¿Quién arrullará los llantos?
Quién aplacará los gritos?
¿Dónde han escondido los fusiles?
Somos hombre y tres quimeras contra la noche entera.
sábado, abril 11, 2009
Por situaciones circunstanciales, la compañía se ha visto imposibilitada para publicar nuevas entradas. Tal vez, cuando la crisis mundial del capitalismo se pase de largo y arriben tiempos de bonanza económica digna de los años noventa, flamantes publicaciones puedan ser incluidas. De momento, deberán ser pacientes. Sepan disculpar las dificultades causadas (conocemos el rol fundamental que es este blog juega en vuestras vidas cotidianas).
sábado, febrero 14, 2009
A Fulanita de Tal
Hacia paisajes ciclópeos e inestables,
Árido como un vendedor de seguros.
Me desvivo por el recuerdo de un amor desolado
Que jamás sonó a violines;
Espero, como entumido, entre desechos de curtiembres
Algún latigazo de la suerte.
Si es cierto que vine al mundo para pegarme un tiro
¿Por qué todavía respiro?
Tengo un reloj que pierde las horas entre las once y las seis;
La respuesta: al caer la noche ya no soy yo mismo.
En ese momento entiendo que el tiempo
Es un invento, y la vida una sonfonía disonante.
Al caer la noche, ya no soy yo mismo,
Existo, casi exclusivamente para ese par de ojos negros
Que aun no he visto.
Muñeira de las Falsedades o Cuando Uno Nace Sin Superyo
Terremotos de falasias me expulsan
Como un bólido, atraído al epicentro
De tu locura.
Me zambullo en cada charco que encuentro
Y salpico borbotones de perfidias
Mientras sueño con tus besos incorrectos.
Entre una tormenta de indecisiones
Y claroscuros misóginos
Encuentro tus ojos.
-Lo he dejado- me mientes.
-No puedo creerte- miento, creyéndote.
El cuarto de hotel de siempre
Nos recibe con el cariño de un amigo
Que no hemos visto en meses.
Terremotos, borbotones, bólidos que,
Cuando tu locura se agota,
Vuelven a dejarme mudo
Bajo la lluvia ácida.
miércoles, febrero 11, 2009
De Frante Marchen, Zapatillas.
Va al diecisiete,
¡De frente marchen zapatillas!
Que resistan las costuras,
La muerte está ahí enfrente.
Redoble de tambores rojos,
El bosque oscuro muje ante sus ojos.
Atrás quedaron los altos días de gloria
Y pretendida gracia divina.
El bamboleo de las hojas lo hace temblar.
Enmudece del espanto;
El viento robó su compostura
Sólo por un momento.
Sigue adelante, camina recio
Con rumbo fijo a desgracia muda.
II
La amargura se cierne
Sobre aquel supuesto aventurero.
Pierde la templanza al caer la noche.
Arma un fuego con lo que encuentra,
Se serena. El cansancio asoma,
Se desmorona su atención sobre el fogón
Y se queda dormido.
III
En la cúspide de su sueño intranquilo,
El rujido del jaguar...
Desesperación no lo describe del todo,
El sustantivo nos queda corto.
La garra, siempre certera; el dolor punzante.
Los gemidos, los sufridos gritos,
Los alaridos calcinantes
Ceden ante la primer gota de sangre.
Se asfixia...
Otra vez el sueño, tranquilo ahora,
Le reprocha triste la firme marcha
De sus benditas zapatillas rotas.
lunes, diciembre 29, 2008
Más caliente de lo que acostumbra,
Me nieva en los ojos;
Por algún motivo no me alumbra.
Estoy perdido y ciego
Entre reflexiones oscuras:
¿Qué será de mis hijos?
Desde la sangre de mis padres perdidos,
La derramada en la batalla sin tregua,
La respuesta austera arriba en susurros:
-Fé.
Frunzo el entrecejo desconcertado
Y no presto oídos a esas patrañas,
Me resuenan a iglesia.
La sangre peregrina aun inciste
Un rato antes de irse:
-Fé -repite, agotada.
El puntiagudo mensaje impacta por fin,
Al tiempo en que el aliento
se escapa rumbo al mar.
La nieve en los ojos no se quita
Pero se anima a lagrimear.
Caigo de rodillas abrumado
Por las ganas de creer
Y exclamo, conmovido:
-Fé! La única justicia es el azar.
¿Pero qué será de mis hijos? ¿Qué será?
Me ha dicho la sangre "lo que sea",
Me ha dicho el silencio "no hay volver a nacer".
Me ha dicho un fulano que la vida es sueño,
Me ha dicho un amigo que habría que recrudecer
sin dejar de ser tierno.
Pesándome en los hombros,
La muerte a mis espaldas
Lamiéndome la oreja y,
Apretándome las sienes,
La soledad.
¿Puede eso llamarse vida?
Renegaré ahora mismo
De la gloria, la muerte y el mundo.
Estoy en las puertas del abismo
Con la ruina en una mano
Y el olvido en la otra,
Esperando que la suerte
Me obsequie un abrazo.
sábado, diciembre 13, 2008
Pues mi suerte y mi deber son ser feliz
En el instante antes del completo anochecer.
¿Qué importa si las yemas de mis dedos
No dejan huella alguna?
Sé que no soy eterno, ya no le temo al olvido.
Especifico: no estoy enfermo de hedonismo,
No vivo de placeres efímeros;
Sólo soy un ser cambiante,
Una escencia caótica de armonía disonante
Que encuentra substancia en la fantástica manía
De beber de tu fatalidad.
jueves, diciembre 11, 2008
El Sacristán Estructuralista o El Viejo Buitre Quiere Pachanguear
Los sueños bohemios de cristales en el aire...
Estrujo por las tardes esos versos
De poetas cabizbajos fuertemente entre mis brazos.
Lloro de alegría ante la belleza de las frases,
Me conmueven las imágenes de magos de pelaje blanco
Que conjuran microcosmos, reales como chispas.
Pero primero adoro estar despieto...
No soy de pedir deseos a las estrellas fugaces.
Escucho, contemplo, huelo, desgusto, muerdo,
Me revuelco. El fango es mi elemento.
Admiro al viento y le converso
Pero nunca olvido el suelo;
Me nutro de esa sangre de los otros
Que es la mía. ¡Es la mía!
Soy feliz y eso me quema,
Me atormento por plantar semillas de azul cielo.
Seré fusilado por traidor, cambiaré de bando
Y les diré sonriendo
"La revolución se hace bailando".
jueves, noviembre 20, 2008
De Leones y Gacelas
La brisa caliente golpea, pegajoza.
Se abren las puertas; la estampida,
La lucha salvaje por la supervivencia del más apto.
Por obra de la providencia, el joven
Correctamente vestido de traje
Divisa un asiento, ese rinconcito iluminado,
Ese algo tan valioso.
Se agazapa, acumulando energía...
Saca sus garras y se entrega al frenesí de la carrera.
Pisotea a un niño, empuja a una vieja,
Esquiva a un ciego sin darse cuenta
Y llega, fracciones de segundo antes
Que la mujer embarazada.
lunes, noviembre 17, 2008
La Noche Antes
Únicos en un mundo de petróleo.
Las alondras, de pecho silvestre,
Vuelan lejos de la guerra.
Equidistantes entre muérdagos funestos y verdes colinas de cemento,
Los amantes.
El elíxir del deseo los libera, en violeta tenue,
De un impúdico amanecer sangrante.
Es tarde, corazones de mimbre,
El día anuncia la tormenta sin el agua.
Se separan, sabiendo que esta vez la sed
Anidará desierto en sus gargantas.
Se separan bajo la voz que pregona
El hundimiento de nuestra ciudad pecado,
Chapoteanto entre el portugués y el castellano;
Se separan a deshora, sin tristeza.
El viento pasa y nutre, los cristales se derriten;
Las plumas empetrolan cautiverio.
La guerra estalla.
lunes, noviembre 10, 2008
Verborragia en carnaval.
Los pies encadenados, clavados al miedo.
Mulata raja el suelo, ojos relámpago
Y él ahí, aterrado...
Lo convidan con un beso;
Lleno de cal, lejos de sus raíces pero con los pies desnudos,
Encadenado a la tierra pero sin ser telúrico, se niega.
Volver refunfuñando a dormir solo.
miércoles, octubre 22, 2008
Eutanasia
Si confiezo que no recuerdo mi tipo sanguíneo?
Un bálsamo radioactivo vendido en balde,
No se los pido. ¡Úntenselo a otra cosa!
Tanta pastilla dorada corroe,
El bálsamo es revólver.
Soy libre porque vivo sin detenerme
Y no me inclino ante la muerte,
Porque cada poema que suspiro me quita una pena
Y toda mi canción es un grito de guerra.
¡Que me lleve el Diablo! Traiciono a Dios.
Vine al mundo para pegarme un tiro,
No para malparir en esta asfixia
Que se sufre de lunes a domingo,
En este gas que en vez de curar te apaga lento,
En este ver la luz de día cada muerte de obispo.
No voy a darles el gusto, doctores,
De "quit your mess and straighten out"* como me piden.
Mi sangre es de los dolores de los puertos,
De las danzas de los pueblos fronterizos
Y no de mezquinos cisnes y palacios.
Sáquenme las sondas. ¡No quiero el suero!
La parca se sirve cruda y sin condimentos.
Con gusto me cortaría las venas
Si así alguien viera lo que está escondido
Bajo tanto cuento tuerto de Cabildo y Juramento:
La noche, cirujanos de oficina, está más allá
Del cielo razo;
Las estrellas no son las luces de neón.
De momento, les digo, no se aflijan,
No me ocultaré en el cráter de una lágrima
Bajo el eco de una herida.
Mi felicidad reposa lejos, en la búsqueda frenética
Y nunca en el encuentro,
En la larga caminata antes que en la tierra prometida.
Así pues, me levanto y digo adiós...
Zarpo hacia el olvido,
Me embarco en mi capricho de pirata.
Concluyo mi relato, sanadores, letrados y amas de casa,
Afirmando que la mejor quimioterapia
es el frío sin abrigo de un final en soledad.
*Slow Train, Bob Dylan.
jueves, octubre 16, 2008
Autodefinido V
Como quien canta un tango,
Tiemblo en cada suspiro
Por los besos que no doy.
No vivo de pan, si no de amores malditos,
De ojos negros y roces sutiles.
Si mi cama está vacía
No es por pura cobardía
O capricho de noches febriles.
Sí, duermo en cama de una sola plaza,
Pero se debe a mi avidez
De jovenzuelo rapaz e impaciente
Que quiere beberse la botella entera
De un trago largo e ininterrumpido.
Impertinente, me desplomo
Como soldadito al fuego
Por la bailarina de juguete,
Doy la dentellada antes de tener los dientes.
Mi desgracia es apostarlo todo,
Siempre al diecisiete,
Quedando desnudo en una única tirada.
Quién sabe si aprenderé a tolerar
La espera con paciencia...
Entre tanto, seguiré despierto
En cada sueño revuelto
Y me echaré a reir, sonámbulo,
De todo aquel que tenga miedo a pecar un rato.
viernes, octubre 10, 2008
Repudio Post Mortem A Mi Padre
Eso de progresar con cuenta gotas,
La payasada del ahorro y la inversión.
Pero hoy en día te olvidás, pichón,
De que el colchón está vacío
Porque no tenemos nada que guardar.
¡Qué atrasados los cubanos!
Recién compraron ahora
Un hornito microondas...
¿¡Y vos cuántos tenés!?
Yo ninguno, no lo puedo pagar.
Perdoname si me pongo en policía
De la economía desigual,
Pero no me cabe en la cabeza
¿Cómo podés ser neoliberal?
El mercado se mea en tu fuerza de trabajo.
Ah, esos aires de nobleza...
Tu dignidad burguesa fue vapuleada por la desgracia
Y perdiste hasta el último centavo,
Pasando de gran señor a taxista bonaerense.
Te lo digo sin rodeos:
-¡Mala leche!
Si hay puro polvo en tu camino, seguís igual.
Sacá esa cabeza pelada de la estufa
Y salí a bailar.
Este mes no te vas a suicidar:
Todavía te falta pagar el gas.
domingo, septiembre 28, 2008
lunes, septiembre 22, 2008
bajo el chirrido de una puerta atastaca.
La gota de sudor se suspende,
eterna. El corazón golpea
en el pecho de un otro.
El músculo bajo el ojo
se dispara solo,
tiembla una mejilla
mostrando dientes de perro.
A centímetros del colapso nervioso,
a un suspiro de que la birome feroz
penetre el cuello de la secretaria boba,
la voz por fin ladra:
"Que pase el que sigue".
Respira.
viernes, septiembre 19, 2008
jueves, septiembre 11, 2008
Juzgado 23, Secretaría 230
En donde todos se pavonean
Arropados en finos trajes de seda.
Miro a un lado y a otro
Pero no encuentro ni un solo ojo,
Únicamente las cuencas...
Me escucho a mí mismo decir
Palabras en una jerga que no entiendo,
Que jamás aprendí,
Que "acompaña la demanda un autoriza a compulsar".
Se me abren las puertas;
El encantamiento da resultado y paso
a otra sala helada, con caras muertas.
Me sumerjo en un casillero con la letra "A",
uno de los muchos que tiene uno de los miles de estantes dentro de una de las infinitesimales cámaras mortuorias contenidas en la Pirámide de la Injusticia.
Meto de lleno la cabeza en aquel agujero negro,
me desintegro.
El antropólogo, el músico, el poeta
Se quedan ahí, en la inmensidad impersonal.
Mi mano encuentra, por fin,
El expediente de Carlos Arreta...
Pero mi mano no es mi mano,
Lentamente se amalgama
En varita mágica automática.
Me domina la dinámica de la brujería y disparo,
conjuro un papel con la frase
"Adjunta oficio diligenciado".
El hechizo queda consumado
Cuando entrego el muñeco vudú acartonado
A la momia negra que se acerca a reclamarlo.
Muy despacio, salgo de la cámara,
De los casilleros, de la pirámide;
Voy volviendo a ser yo mismo mientras espero el colectivo...
Rápidamente, mi breve atisvo de autoconocimiento
Se ve cortado en seco:
Un oficial se me acerca,
me exige el documento.
"Señor Arreta", me dice, visiblemente irritado.
De nada sirve intentar explicarle
Que mi verdadero nombre es Santos,
Que soy honrado, que trabajo...
Mi maleficio había sido redireccionado.
No me queda otra,
Me veo obligado a acompañarlo
Cuando el brillo de sus esposas, de prepo
Se posa en mis muñecas.
sábado, agosto 30, 2008
entre tus ojos y los míos,
antes de ese beso.
Después ¿quién sabe?
La noche toda se desvaneció en ternura.
Las estrellas explotaban hacia adentro,
los agujeros negros bebían ron
con los fracasos y los hielos.
La noche toda se embarcó en un olmo
de colores inventados...
Pero, como en todo cuento,
hubo un "pero" después del vivieron
felices para siempre.
Entre nuestros cuerpos, ahora,
una cortina de hierro.
Mudo, sucio y sin voz,
me atrofié los dedos
golpeando el acero.
Por supuesto, mi amiga,
el silencio es lo único
que me acompaña a casa.
Ojos de invierno.
Te pierdo en la globalización.
Palomar Flor, árbol con alas,
Llevo eones maldiciendo
Este cacharro hueco
Con luces y chirridos bengala...
Es inútil,
Entre las rejas del nuevo mundo,
Tu voz no se filtra.
Te vas de tierra a viento,
Atardecer, color de los colores...
Me haz clavado hondo tus raíces
Y sin decir adiós, volaste.
Te fuiste al Otro Mar.
¡Maldita la Ninfa de los Besos!
Es cruel e injusta, pero certera:
El jacarandá siempre despierta más
Las miradas abiertas
Cuando crece libre.
martes, julio 29, 2008
CHARLY SANTOS DA LA CARA

Reviendo la nueva configuración del blog detenenidamente, me doy cuenta de que he cometido un error. Encuentro los colores molestos, como ajenos casi. No sé por qué los puse, parecieron simpáticos en el momento. Pero lo peor de todo, por supuesto, es que "o sea gordo, la foto ni da". No pude contenerme... pelotudeando entre carpetas viejas encontré esta de "Charly haciendo La Deformidad" y bueno, simplemente TUVE que incluirla. Sepan disculpar si esta cara los ofende, les resulta poco digna de respeto o sencillamente no les gusta; es la única que tengo. Cualquier similitud con personas reales es mera coincidencia.
Je...
Saludos, Charly.
PD: Que cara de "emo" que tengo ahí :P jeje, soy puro narsismo
domingo, julio 27, 2008
miércoles, julio 23, 2008
miércoles, julio 16, 2008
90.5
Implota en Supernova Ritual,
se define a sí mismo.
Respira en seco, se apabuya.
Destila hierro
y...
desconecta.
Se ocurece, de rosagris a niebla.
Te encadenan:
La radioantena
y después el frío.
Infrarrojas, ultravioletas, indetectables
las mariposas de las desesperación
revolotean,
trastornan.
Recortan magia,
empeñan sueños.
Re inicia, desespera.
Se inmuniza pactando con demonios,
firma el contrato. De facto
su rutina
carece de sentido.
Casi a diario en su dial
se escucha la lágrima.
jueves, julio 10, 2008
Otra De Esas Grasadas Existencialistas
Ebrio de clasificación,
Me fascino por las cosas sin nombre.
Una nota, una luz, un silencio,
El suspiro que está detrás
De la nota, la luz, el silencio...
Lo desconocido del sentido
Del tacto.
La interrogación pura, la duda:
El vivir por vivir,
El vivir porque muero.
El vivir porque hay un suspiro
Detrás de la nota, la luz, el silencio...
Me borran la etiqueta:
Hoy soy individuo antes que sujeto.
Me desato, me vuelo, me escapo
y vuelvo
pero ya no soy el mismo.
Buenas Noches
en mi entierro,
yo morriré en el mar.
No habrá jueces ni esclavos
en mi funeral,
ya seré ceniza.
Alquitrán, moriré de noche.
Me inmolaré por la justa causa del olvido.
Quiero que al momento
de apagarse mi cuerpo por entero,
mi recuerdo sea borrado
de todo corazón.
Si viví fugaz, loco y sin raíces
¿Realmente querrán verme convertido
en duro cemento?
No, el cínico no será encadenado
a la tierra.
El cínico dormirá sin epitafio.
Buenas noches.
miércoles, julio 02, 2008
Sin Maquillaje
¡Qué fácil muere el cariño que se gesta en la abundancia! En las horas de vacas gordas somos todos poetas, pero cuando muere la primera hoja nuestras letras se van desvaneciendo.
No, el amor sólo en otoño. Sólo en otoño las tardes son honestas. Lejos de la nieve pero cerca, todavía descubiertas, las copas de los robles iluminan pares de ojos incautos.
Descuidados caminantes llegan a un destino insólito, dibujado sólo por sus despreocupados pasos. Y así de incautos, descuidados, insólitos y despreocupados, corazones que creían ser de piedra se combinan en la proximidad de un final que ya conocen, pero los tiene sin cuidado.
El amor más puro, el más infinito, el más perfecto, le pertenece únicamente a los labios con arrugas.
Cuento tornados de azabache con los dedos de los pies,
Veo cuernos de tigre en la neblina,
Escribo en las estrellas nombres de magos,
Escucho música en el rugido de un lago,
Grito melancolía por la birome,
Patino sobre un rayo,
Creo en la democracia representativa.
Todo para cubrir las ausencias.
No lo consigo. Aun te siento lejos.
jueves, junio 26, 2008
Gualicho Triste O Purga Redentora
Somos doce monos
bien pasados de moda,
Estamos viejos y la leña
ya no calienta como antes.
Nos bañamos a diario
en los manantiales del capricho.
Bajo nuestro pelaje rojo
hay algo salvaje que muere y se aburguesa...
El bosque quema, quema en la ciudad
pero no hay selva que contenga
tanto hambre de sarcasmo.
Y ahora Nike vende zapatillas
para nativo americano...
¿Por qué todo viene tan envuelto?
Para sufrir calladito, Mierdicard.
No necesito una beyota
ni la dialéctica de mis pelotas
para entender que lo que viene
es en parte lo que fue.
Me masturbo la malicia... ¿y si fuera de engañar?
Te hace falta más memoria
o menos corazón.
Te conviene un faso rico
y no un libro cabrón.
Y ¿Rezarle a quién?
¿A Cristo o a San Carlos (Marx)?
La empresa pura y dura,
policía y tribunal.
¿De los Buenos Aires, mi ciudad?
¿Estás Seguro? Hielo seco.
jueves, junio 19, 2008
A Quien No Será
susurras, mía y de nadie, tus palabras encantadas.
Tu cuerpo, lejos de mi mundo.
Mis manos sin tus pechos;
tu sexo etéreo, en otra parte.
¿Y dónde esconder la cara cuando todas son tus ojos?
¿Qué disco escuchar? Nadie grabó tu voz.
Susurras tan cerca de mi oído...
Susurras, tan distante. Me resuenas en la noche.
Tu recuerdo es tierra,
Tu nombre es sangre
y el resto es silencio.
martes, junio 17, 2008
Ceniza Blanca
pequeña y rubia
al ritmo de mi son.
Te observo danzar y me deshago.
Te huelo invierno pero no me extraño.
Aceleramos.
Se amalgaman las horas mágicas
Con un color violeta.
Se confunden los detalles del estado
Con las horas impares.
¿Y qué somos, corazón?
Un juguete del delito
Y un maldito saboteador.
Bailas desnuda y ebria,
Pequeña y roja.
Me bailas mi canción.
Yo te sueño el ritmo
Y nos despisto,
Mato al minuto y lo desgarro.
Aceleramos,
Sigo como puedo el tempo de tus pechos,
Más veloz, más trágico.
Aceleramos
Aceleramos
Aceleramos
Y más frenética y más roja
Y más violeta y más salvaje.
Y de repente, alto.
Stop.
Desnuda y ebria,
Dosis sobre el suelo.
Muda.
El vidrio de la meza destrozado,
Sangre,
Doble dosis sobre el suelo.
Silencio,
te palmeo...
Pero no hay respuesta.
De Lo Que No Se Cuenta
Mis letras se cansan de existir.
Desesperanza, me llama el frío.
Y la navaja de afeitar,
Siempre el suicidio a mis espaldas.
Dos de la mañana:
No tengo nombre
¿Qué importa la etiqueta entre la sombra?
Mi sangre se mezcla con la mierda
y soy alimento para ratas.
viernes, junio 13, 2008
Pide un café. Bien negro.
El mundo le queda grande esta mañana.
El café sería whisky, pero es café.
¿Cuándo? Ya es hora.
Avanza, se desembaraza
de la rima.
Aborta. Estalla.
Sería whisky, pero es café.
¿Dónde? Lejos, perdido.
No entiende, no sabe
o no le importa.
-Dame diez gramos de milonga.
Inhala un poco de suplicio,
sangra. Por la nariz.
Ahora sí, tranquilo. Exhala.
Ahora sí, se va a trabajar.
Pero todavía le muerde
la misma idea bastarda:
sería whisky...
jueves, junio 05, 2008
Esto No Es Postmoderno
la noción del singular:
libre es un grupo de salvajes
que se mueven por estética.
Libre es descreer
de una verdad universal.
(La Realidad Real será del Rey de los Imbéciles)
Libre casi duele,
no se debate entre sentir o razonar.
Libre es bailar en una guerra
despreocupado por morir o traicionar.
Libre es darse cuenta
de que la flor no deja de ser bella
por más sangre o petróleo que la empañe.
A la flor no le importa quién la riegue.
Libre es ser esclavo de los sueños
y no ser dueño de tus cuentos.
Libre es saber que estamos solos
y no temer la soledad.
Libre es una tribu poco común
de escultores de sinsentidos.
Libre es la indisciplica del suplicio,
lo caótico de revolucionar.
Libre es poner el cuerpo por cualquiera
pero ser el más avaro con la vida.
Libre es no tener un precio,
es ser un poquito suicida.
Libre es no creer en nada más
que en que se puede eso de
la Libertad.
jueves, mayo 29, 2008
Fractales I
Dialéctico romántico, liposacárido.
Insomne y petulante, aberración infame
que se juega sólo en el lenguaje.
Me vigilan, panópticos noctámbulos,
infinitos fractales.
Infinitos, siempre iguales.
Estadísticamente iguales.
Si fuera menos racional diría similares.
Y si fuera poeta diría "qué distintos".
Pero soy un glúcido, una quimera de nahuatl.
Entre sueños y vigilia, el resto de mi vida.
Los fractales en los sueños, geométricos, cortantes:
De serpientes, mi vigilia.
La vigilia...
El que castiga es el yo que es otro,
la serpiente desplumada.
Pero ¿quién sueña que la vida es vida?
¿Qué diseña mi debilidad?
Si lo supiera no escribiría tan hipócrita,
no me mentiría con palabras como hermético.
Si lo supiera no sería yo mismo
ni el yo que es otro (que suena tan horrible).
Si lo supiera, la carroña no me atraería
ni despreciaría a mi no-muerte.
Pero eso ¿qué gracia tendría?
viernes, mayo 23, 2008
miércoles, mayo 21, 2008
miércoles, mayo 14, 2008
miércoles, mayo 07, 2008
El Despertar De Un Salvaje En Serie
espera bajo la alfombra.
Agazapado, se disfraza de día común,
de semana muerta.
Tu mujer te envida la cena,
"dejá mi amor, mejor la preparo yo".
La rutina te besa en la mejilla,
te lame la oreja, te muerde el cuello.
Te endurece, te late, te excita.
De repente, algo nuevo,
un eléctrico repiqueteo desde la coronilla.
La verdad maldita, la herejía:
La vida es una mierda.
"Está listo el pollo", suena
en la sirena, desde el horno.
Te importa poco, muy poco:
encontraste el filo sobre la mesada...
¿Qué sabor tendrá matar a alguien?
Y tu mujer, en el sofá...
jueves, mayo 01, 2008
Feliz Día Del Trabajador
con presición epistemológica
la frustración que me rodea.
Saludo a la bandera con la mano derecha
y con la otra,
me agarro las pelotas.
No puedo doblepensar,
me estamparon desde niño
que la raza es una sola
y todo el cuento de la fraternidad...
Ningún blanquito acomodado se lo cree,
si estás sucio, descalso o mal vestido
te degradan a ciudadano de segunda.
Si tu piel es más oscura
te podés ir a cagar.
A veces pareciera que lo único que queda
para los pequeño burgueses como yo,
que no entienden bien el juego,
es morir o traicionar.
miércoles, abril 30, 2008
About The Other Girl
si pudiera.
Si quisiera un beso tuyo
más que un beso de cualquiera.
Si en esos ojos claros
viese lo que no veo.
Si tu miedo fundiera corazones
creo que
saldría corriendo.
About A Girl
me espejo y te viento
pero yermo en tu pecho.
Y el miedo.
No veo vuelo tus ojos negros,
me ciego el sueño.
Me quedo quieto color dinero,
seguro en caja de ahorro.
Doble cerrojo a corazón violento,
me enfrío a fuego lento y te pienso,
pero no te beso.
Porque si te beso y no te galaxia,
Andrómeda, Pegaso y la Vía Láctea,
creo que
moriría.
domingo, abril 27, 2008
Angi Nas
pequeña amiga enamorada.
Te canto y mi canto calla,
querido amor, desenebrada.
Te siento cerca y no te entiendo...
Viento en popa, una mañana
llegarás a puerto en otros brazos.
Estoy aquí contigo, es casi cierto.
Te siento cerca y no te entiendo.
Pequeña niña de sangre blanda,
se me pudre la garganta.
No mezcles tus labios con mi sangre amarga.
¡Calla Garganta! ¡Calla!
Pequeña, amiga, desenebrada,
sólo puedo darte
una canción envenenada.
martes, abril 22, 2008
Una Nueva Flor
Que no te deja sentirte a gusto.
Si te repugna todo el almidón
Que te acartona en ese traje nuevo.
Si ya te cansaste de preguntar
¿Dónde están las historias, chabón?
¿Quién va a soñar por nosotros?
¿Quién va?
Mirame a mí, mirame, vos:
Buscá otra forma.
Porque disparé y aquí estoy yo,
Desnudo entre barrotes.
Juez penitente juzgado pecador,
Un inconciente, un soñador.
¡Y más que a revolución,
Hoy huele a sangre!
Y la flor, y la flor, y la flor...
¿Alguien ha visto a la flor?
Receta para cambiar el mundo
2.- Añadir dos cucharaditas de desengaño y una pizca de Karl Marx.
3.- Vertir una taza de esperanza y revolver hasta que la masa se vuelva acuosa.
4.- Conseguir diez millones de idealistas.
5.- Revolucionar en el horno por un par de siglos.
Servir con poemas de amor a gusto.
viernes, abril 18, 2008
Charly Santos y La Piedra Filosofal, por Iván Flores
Nosotros, los estudiantes de Filo, estamos divididos. Divididos y apartados. Nos esforzamos por comprender el "mundo de hoy", intentamos correr la mirada de nuestra condición... y de tanto correr la mirada nos mareamos y no sabemos dónde estamos parados. Es precisamente eso lo que nos aliena, como diría Marx. Lo cierto es que aunque nos pese admitirlo, en buena parte tienen razón los que nos llaman "comunistas de café".
Y justamente de entre este grupo de comunistas de café es que sale Charly Santos. Sujeto peculiar Charly, el más apático e individualista de todos nosotros. Estará convencido de que se sustrae de su contexto, de que es El Profeta, el tan ansiado Mesías, pues de otra manera no hubiera sacado su declaración. Este ente nefasto, músico frustrado y pésimo poeta, pregona haber dado con la receta para hacer la revolución pacífica. No sé aun si esto me causa simpatía por su ingenuidad o asco por su soberbia. Probablemente sea más la segunda.
De cualquier manera, abordemos el planteo del señor Santos. No podemos intentar ningún tipo de crítica que se precie de seria, si no sabemos qué plantea. Charly nos está proponiendo que "volquemos nuestros conocimientos y nuestras ganas de cambiar el status quo" (según sus palabras) en la creación de bandas de rock que se dediquen a componer canciones revolucionarias. Sí, leíste bien. La piedra filosofal que tanto buscamos, dice, está en la música.
Esto es muy bonito, pero huele a marihuana y padece de sobredosis de Manu Chao. Propone como a la única opción que tenemos para luchar contra la tevé basura de Tinelli y los análisis pignescos que vende Pergollini, adoptar el formato del mainstream, realizando videos televisables ¡introduciendo conceptos de filosofía aristotélica e historia materialista!
Heller propone como las únicas fórmulas para generar cambios duraderos en la sociedad, a la ciencia, el arte y la religión. ¿Esto quiere decir que debemos pedirle al Papa que canonice al Che Guevara? Este periodista no lo cree.
La línea divisoria entre la genialidad y la locura puede ser muy delgada, evidentemente hay algo que no estamos haciendo bien, de acuerdo. Sacarnos valioso tiempo de tomar café para estudiar música me parece fútil, todos necesitamos un descanso. No somos máquinas.
Por último, querido Chary, lamento ser yo quien te traiga a la dura realidad: la mayoría de los estudiantes de filo trabaja para obtener el "pan nuestro de cada día" (ya que te gustan las metáforas cristianas). Y cuando no trabaja, estudia. ¿Qué pretendés hacer para solucionar ese problemita insignificante que es lo económico? ¿Nos ponemos a cultivar hortalizas comunalmente en el patio de la facultad? ¿Destilamos meta anfetamina en el bar del Cefyl?
PD: El día en que pasen un video de la Parábola de la Caverna, o con una visión políticamente correcta de la Conquista del Desierto, por MTV, me tragaré mis palabras.
miércoles, abril 16, 2008
Acaso Una Canción De Amor o Una Comedia Romántica
Dame la mano.
Dame la mano y saltemos,
saltar solo es demasiado.
El risco es alto,
el abismo, profundo.
El polvo agobia, el aire incendia...
El fuego acecha!
Dame tu mano.
II
Hay un hueco en el tiempo
y se me gasta la vida.
Se escapó tu mano de la mía,
se perdió en la caída.
Ni dónde ni cuándo importan,
el polvo agobia, el aire incendia,
las agujas se frenan
y el fuego acecha.
III
Las rocas duelen,
la tierra llora.
Entre quiebre y fractura
mis piernas se borran.
Ahí, tendido,
el tiempo no es tiempo
y la vida me estorba.
La vista se pierde,
todo es la sombra.
IV
Ya sin esperanza, mi rostro.
Mi rostro de piedra,
mi cara se agrieta.
Envejezco.
Pero una caricia:
la mano, Tu mano.
Me levanto y camino,
camino a tu lado.
Respiro y el aire no quema.
El tiempo ha pasado
y los años se han ido,
pero el fuego no acecha
si te tengo conmigo.
Entierro el viejo miedo,
me levanto y camino.
Camino
a tu lado.
viernes, abril 04, 2008
De Ménem.
Verde molécula latente
Que de repente entre la gente
Obedece al retrete.
No hace un viaje ascendente
Y desciente, estridente
Y te empobrece.
Hablando de lo sano para un manco sin dientes,
Desentiende de efemérides
Y el día en que recuerde
A ese con dos es, dos emes y una ene
Apagará tarde el soplete,
Miscroscópicamente.
Un Poco de Humor Por Favor.
Que caminara sediento por la arena.
Imaginate que a su alrededor haya piedras
Y ni una sola puta presa.
Una playa desierta, siniestra.
A su izquiera, mostruos en el mar.
Imaginate que la sed lo hiciera correr
Desesperado, febril, mareado.
Imaginate que se equivoque
Y el muy idiota tome agua salada.
Imaginate que beba de más y se caiga.
Imaginate que devoren al velocirraptor
Mostruos marinos con tentáculos.
Imaginate bien esa escena y comparala,
Porque eso fue lo que pasó entre vos y yo.
lunes, marzo 17, 2008
Otra Vez, El Bosque
El corazón en la piedra
Sangra una cascada.
Látigo con puntas,
El viento no me deja olvidar.
Látigo en concierto,
El valle sonaba a bronces.
Me dolía, me duele...
La vida se vestía de verde y rojo,
Sombrero de ramas, ojos de río.
Mi vida estaba ahí, embelezada
Y a la vida no le importaba.
martes, marzo 11, 2008
And Let Die
De un violeta tenue que incendia hojas.
Mi vida con melodía roja,
Cadencias rotas, tonalidades modulando.
Mi vida ha visto vida.
Florecía con más fuerza que el pecado;
Moribundo, el silencio caminando.
La vida en un segundo.
Mi vida ha visto vida
Y la vida se corrió de lado.
Las estrellas que más brillan
Siempre son las más fugaces.
La infaltable alución a la sangre,
La tinta de veneno que mancha mi arte.
Bastardo complejo de inferioridad,
Las mil vueltas de vallet que hay que dar
Para decir
que ya no te extraño.
viernes, marzo 07, 2008
La realidad de mimbre en la que vive
Le va quedando chica.
Se desdibuja su sonrisa año a año,
Partícula a partícula.
Y envejece. Quince siglos en un día.
Se disuelve,
Le queda media humanidad.
Hasta que se mira en el espejo.
El destello de los ojos de Satán,
Una bofetada de adiós a la vanidad:
Para dormir está la muerte.
Indeciso y golpedo, pero ardiendo,
Se va.
II
Una puerta.
Frente a la puerta, un hombre.
A su izquierda, un timbre.
Sobre el timbre, el miedo.
La mano tiembla pero se eleva.
Un relámpago al silencio.
La espera, eterna.
La puerta desapareciendo,
El inevitable nudo en la garganta.
La puerta bien abierta.
Y ella.
III
Enloquece el reloj, saltando horarios.
Objetos perdidos en el abecedario.
Símbolos...
Vivimos en un mundo de símbolos,
Presos, ajenos.
El siguiente paso, ¿cuál será?
IV
Salir volando.
miércoles, febrero 27, 2008
Cuba Libre.
Me escondo en la palabra traición,
No creo en las líneas que escribo.
No existen los hombres sinceros,
Los finales felices son un sueño.
¿Te asusto, morena?
No hay salida, la luz es la ceniza.
El croupier reparte siempre una pierna de tiza
(Se borra, por supuesto).
Y ni siquiera un doble par.
Pero acá estamos, hay que jugar igual.
¿Te asusta, morena?
A mí me tiene sin cuidado,
No tengo miedo a fracasar.
La buena fortuna es una puta
Y yo no tengo con qué pagar.
Vine al mundo para pegarme un tiro
¿Qué más da?
Bien podría disfrutarlo,
La ruina tiene gusto a ron.
¿Te asusto, morena?
Te juro que a veces también me doy miedo.
Pero no, no me flagelo.
Es un consuelo saber que nada es perfecto.
La ruina tiene gusto a ron y yo la bebo.
Estoy ebrio de ruina pero no estoy muerto.
Puede que me exite la adrenalina
De estar bien firme, pero cayendo.
II
Soy completamente dueño de lo que siento.
No siento lo que quiero
Pero lo siento entero.
No pertenezco.
Tal vez por eso entiendo
Tan bien el sabor del acero
En lo suicida de los besos.
Y me gusta.
Como lamer una navaja.
Estoy hipnotizado con la vida,
Me fascina.
Aprendo a volverme tierra.
Voy perdiendo los bordes,
Me disuelvo.
Estoy enamorado de la ruina.
Pero ni la ruina,
Ni la muerte,
Ni una felicidad de fantasía
O un Dios de detergente
Van a agriarme la libertad.
sábado, febrero 23, 2008
Y el Silencio.
Preciso.
Amputarse el deseo,
Desoir tus labios abiertos.
Me miento.
El hambre no obedece a nadie.
El tabaco que se enciende
Y soy la sangre.
Este humo mugriento me fuma a mí.
Me pierdo.
Te huelo cerca y me pierdo.
Lo único certero es el instinto.
Soy la sangre, muerdo un cuello infinito.
El puro instinto.
Un cuerpo y otro cuerpo, un cuerpo.
La ternura y el tormento,
Respirar nieve ardiendo.
La urgencia, la urgencia que lastima.
Soy la sangre, la urgencia es una daga.
Amputarse el deseo.
La daga que hiere, la navaja.
La ternura y el tormento,
El éxtasis, la zozobra.
Y el silencio.
viernes, febrero 22, 2008
Para muchos son derroche
De locura, de pasión, de ternura.
Para unos pocos, sólo para locos
Con arañazos en los ojos,
Resultan sangre y aceite,
El deleite de una madrugada.
El vientre de un sábado durmiente
Que en la esquina de Corrientes
Nos muestra sus blancos dientes.
Pereyra - Raimondi.
Emitido por Radio Belgrano, algún viernes de diciembre cerca de las 4:00 A.M.
miércoles, febrero 20, 2008
Teatro mágico.
Llegando tarde, el telón.
Empezaba.
Vida tocaba el saxo
Y se robaba el escenario.
En el palco, el bosque lloraba.
No alcanzaban los aplausos.
Silencio...
Y el segundo acto.
En el palco, el bosque estático.
Vida se puso eléctrico,
Vida desgarraba su canto.
¿Fuego?
¡Fuego! ¡FUEGO!
Vida ahora tenía otro nombre
Y se estaba quemando el palco.
Vida se llamaba Muerte
Y no alcanzaban los aplausos.
lunes, febrero 18, 2008
La Flor, por vez primera.
y ¿Qué es lo que encuentro?
La flor: su ceniza, su escote
La razón: mi falacia, su goce.
¿Qué sé yo del amor?
¿Aguien ha visto a la flor?
Promesas al viento, el hambre.
Nadie es perfecto.
¿Que yo no sé del amor?
Te miento...
El humo de un cigarro,
Solo en la oscuridad.
Campanadas de iglesia,
Doce en total.
Y en la boca, la sangre.
Un gusto fatal.
¿Qué sé yo del amor?
Lo que me han dicho,
Lo que me dicen,
Lo que dijeron.
Siempre quise un par de ojos negros.
En una de esas
Esta noche los encuentro.
miércoles, febrero 13, 2008
Declaro
Al concreto.
Resuelto, todavía sin decirlo
Y sólo por momentos,
A dejar de lado el cinismo.
Te cuento:
Lo eterno es un suspiro
Y la ternura un tormento.
¿Y el felices para siempre?
¿Te preocupa?
Te entiendo...
No somos de piedra
Pero estamos atados al suelo.
No somos de fuego
Pero la sangre nos hierve,
Me hierve.
Otra vez la misma estaca:
¿Y el felices para siempre?
Lo eterno es un suspiro.
¿Y el miedo a la muerte?
El tormento y la ternura
En el mismo punto.
*
A modo de final:
Creemos, de a ratitos, que el tiempo no importa.
Mi vida, la vida no puede medirse en horas.
viernes, febrero 08, 2008
No nos traen alegría...
Y de las responsabilidades,
la única que acepto
Es ser yo mismo.
No garpa eso de gastarse la libertad.
Metételo, vos, cucaracha sin ojitos,
En la corteza cerebral.
El poder es arriba
(mandandiru diru da)
¿Estoy tan loco? ¡No, no me digan!
¿Bombas de panaderos anarquistas?
Insectos burdos, nada más...
-"Estás loco"- me dirían.
Recarga de signos gráficos
Que son salvas, nada más.
Por soberbia y baba, buenas noches MTV.
Prefiero al Capitán Beto,
A "El Bolsón" me dirigí.
jueves, febrero 07, 2008
jueves, diciembre 27, 2007
Lo que se desea y no se añora.
Soy la sombra de la promesa,
Lo vil de la realeza.
Soy quien te cela y se deshoja
Cada hora que tus ojos negros
Pasan mirando otra cosa.
Soy lo que seduce del miedo,
Lo que se llora gota a gota
Cuando el mar no moja.
Soy la ironía que se enrosca
Entre tanta rima boba.
Soy lo que gusta y no enamora,
El quizás mañana, nunca el ahora.
Soy quien enmascara el desamor
Con arrogancia.
Soy el que enarbola una falacia,
Convencido hasta la médula
De que esta vez la gárgola
Se echará a volar, e incrédula
Le romperá las piernas a tanta suciedad.
Soy lo que gusta y no enamora.
Soy lo que soy, lo que trajo el viento,
Soy la tierra, el polvo, un cuento.
Soy sobre todo la arena en tu reloj,
La ceniza del tequila, el sabor del adiós.
miércoles, noviembre 21, 2007
Esta soberbia ciega
De querer cambiar al mundo
Con una primavera?
¿A quién mentirle ese cuento
Que salaba con palabras
La conquista de un desierto
Con ciento veinte jardineros
Y ni un sólo muerto?
¿Será mucho pedirle a mis versos
Que me disfracen de poeta?
¿Arañarán un poco tus ojos?
¿Armarán alguna tormenta?
¿Es tan goloso mi sueño
De buscar en la furia consuelo
Y desatar un grito entre el cemento,
Furia de elementos violentos
En algún otro corazón soberbio?
Todo esto (lo admito, lo entiendo)
Es atizar de más al destino,
Pero por algún extraño motivo
Lo espero.
jueves, octubre 25, 2007
Desglose
Quise encadenar tus mil palomas,
Creí que en un instante
Borraría tus diamantes de barro
Para llenarlos de algo imaginario
Que todavía no te había contado.
Pero abusamos de las comas
Y colgamos al pecado de una soga.
Nos desbarrancamos
Y no encontramos el camino a Roma.
Con un pétalo blanco
Quise hacer de la tierra un espectáculo
Y de los guijarros, tu escultura.
Pero mis dedos se atrofiaron
Y quedé escuchando en la penumbra
El eterno crujir de los gusanos.
Con un pétalo blanco
Te fui cantando todo un ramo
De gardenias tristes en verano.
Gardenias tristes que te extrañan
Bajo este árbol sin hojas,
Flores rotas que se saben mentirosas
Y nos traicionan al caerse de mi mano.
Con un pétalo blanco,
Tan vacío y blanco,
Tan puro y desolado,
Al final me enfrenté al peligro
De olvidar que no te había querido
Y recordarte con los labios esquivos,
Sacrílega, insinuante, mágica,
Sangrante,
Seduciendo al plenilunio
Para que te platine la piel.
viernes, octubre 19, 2007
Autoriza a Compulsar
Alguna flor que me alucine.
No espero ver realizados
Mis sueños solamente
Con soñarlos con sentido.
No fuerzo a su destino
A que se ponga de mi lado,
Pero entienda, Señor Juez,
Que no soy de cruzar los brazos.
¿Salto por lo bajo
Los tragos de amargura?
No niego la tristeza
Pero que bonita esa locura.
Sólo creo en las promesas
Que aun no han sido dichas
Y cargo con orgullo las ojeras
De tales simpatías.
Entiendo que el sol tiene un ritmo
Y que late por despertar.
El tic tac de ese reloj es un sismo
Que no se va a callar así nomás...
Declaro que es posible imaginar
Un grito de dolor que pase más allá
Del simple duelo de un Don Juán,
Que no sea el sacacorchos de Alcalá
Y que te deje, estridente y sin piedad,
Arremolinar en libertad.
jueves, octubre 11, 2007
De Los Engaños
En dos minutos estará nevando...
Escarcha entre amantes absurdos
Fosilizándose en amores mudos.
Que no te engañen estas golondrinas,
No amadrinan poemas de amor.
Dibujamos corazones de tiza...
¡Qué temprano el pizarrón se ha borrado!
Que no te engañen los manteles blancos,
Aquellos besos estaban manchados...
Se derramó una copa de pasado.
Niego tus besos, tus labios, tus manos,
Tus miedos, tu soberbia, tu regazo.
Ay! Pero esos ojos... ¿Cómo negarlos?
jueves, septiembre 20, 2007
Musa Histérica
El amor de un lobo y su pantera
Y la historia de una puerta sin entrada.
Pero tengo una musa malvada
Que es el mismísimo insomnio.
Hace que me duela el vuelo
De sus susurros de piraña.
Es igual que escuchar gritar al opio,
Disfrazado de gardenia
Pero bien adormidera,
Me desvela y me desvela
Y desenebra mis piruetas.
Mi musa es traicionera
Y nadie sabe qué es lo que desea.
De vez en cuando amadrina alguna idea
Que florece verde en azucena.
Pero, enferma, por otra parte
Se concentra en acecharme
Y desarma todas las palabras
Que no hablan bien de ella.
martes, septiembre 04, 2007
viernes, agosto 31, 2007
Atrápenlo en el cielo.
Una virgen de barro renace en el acero,
Una mujer enebra claveles
En las ingles de un Cristo.
Andrómeda y Pegaso son amantes,
Se cantan al oído canciones disonantes.
Hoy enloqueció Agosto, y calienta,
Calienta sombras que bailan
Juguetonas, sobre los huesos de un cuervo
Que en otra vida fue hombre,
Y más temprano cordero.
Quien sólo huela en esta tierra un cementerio,
Que converse un poco más con el viento.
Un cazador de eclipses
Susurra en acorde perfecto:
¡Que no se escape el cometa
Atrápenlo en el cielo!
lunes, agosto 13, 2007
Piedras Húmedas
Intentando enmudecer
La rabia...
Tachoneando tu sonrisa
Se te borra la inocencia
De la cara...
Tus nudillos se desgastan
Tus manos se desganan
Y el único consuelo que te queda
Es la impotencia de saber
Que no pudiste haber hecho nada
Y se te quiebra algo en el alma
Y nadie te presta una palabra
Y se inmolan las heridas
Para abrirle paso a esta canción
¿Cómo puede ser si el río está ahí nomás
Que ahora el agua sea veneno?
Si vivo en el país del jacarandá
¡¿Dónde está la sombra?!
Vas golpeando las paredes
Como un monje de clausura
En la penumbra...
Todavía está la mancha oscura
Por más ojos que se cierren
No pasa...
Tus ojos se desangran
Con un pecho que se apaga
Y el único consuelo que te queda
Es la impotencia de saber
Que no pudiste haber hecho nada
Y la cicuta del destino
Cada vez es más amarga
Y lo cortante de los vidrios
Se te vuelve más amigo...
Entonces, digo...
¿Cómo puede ser, si el río está ahí nomás
Que toda el agua sea veneno?
Si vivo en el país del jacarandá
¡¿Dónde está la sombra?!
lunes, julio 30, 2007
Se lamentan los corales
En las peceras de los bares
Perra es esta virgen que me guía
Y no me lleva a ningún lugar
Concreto y apatía, horas de oficina
Telarañas...
¿Se ha quedado sin misterios
Este mundo de mural?
¿Qué son mis ojos sin el mar?
Se van llenando de cepelios
Las calles de mi ciudad
La ansiedad traiciona a la cordura
Brazos que buscan brazos en otro vaso más
Lunas que no aprecen
Soles que se van
Faroles que no iluminan
Resabios de tempestad
Y silencio, un silencio circular
Silencio que te envuelve
Que no te deja respirar
Entonces, otra vez, para cerrar
¿Qué serán mis ojos sin el mar?
martes, julio 24, 2007
Enigmático Amigo Imaginario
En la absoluta depresión,
Hoguera de fuego blanco
Que irradia desesperación
Como un generador.
Cortante como un lirio,
Electrificante como voz
de rubia muerta en vida,
Como espasmos de caracol.
Llegando al último peldaño
Parece arrepentirse...
Ciento ochenta grados de amargura,
Bofetada del destino
Y despedida absurda:
"Hasta el olvido, mis hermanos"
Nos grita, sin ninguna duda
Y salta...
Treinta pisos más abajo
Se evapora con la aurora.
Una carta enmarañada
Aparece bajo mi puerta una mañana.
Dice solamente tres palabras:
"Morir no basta".
Y nada más.
lunes, julio 16, 2007
Cuidado con el Guajalote!
Mucho más valiente que él.
Fue respirar su desamor
O tal vez haya sido el atardecer.
Fue un color verde en la piel,
Fue oir, tocar y no ver.
Fue algo así como azul
Lo que sonaba en su equipo,
Fue el saxo de Coltrane,
Fue la magia de un circo
Bajo una carpa de sábanas.
Fue volar a casablanca y volver,
Pero despacio, a rayas y en el cine.
Fue robar un anillo de bodas,
O la corona de un rey,
Fue un crimen que les hacía falta cometer.
Fue poesía entre las sombras,
Fue un refugio de toda ley.
Pero llegaron al final y dejaron de leer.
Se terminó la película, se acabó el disco
Y quedaron ellos dos otra vez...
Un par de corazones de miga
Que jugaron a quererse por un día.
Y de despedida... ¿Qué hacer?
Un beso en la mejilla
Y desaparecer.
lunes, julio 02, 2007
Recrudecer.
De esforzarme en vivir la vida
Como una cajita de mentiras
Aunque por ahora no quiero rosas
Estas cenizas son más sabrosas
Que aquel antiguo amor marrón
Si bien no soy ningún dragón
Hay fuego en mi interior
Pero no está en mi vientre
Y mucho menos en mi corazón
Está situado más abajo, latente
Aunque no inherte
Y ya no se acuerda de vos.
viernes, junio 22, 2007
Segundo cliché cualquiera o la canción más grasa del mundo.
De quererte ingenuamente,
Componerte una canción alegre
Y no tocarte ni una nota.
Hoy voy a darme el gusto
De verte bajo nueva lente,
Tal vez no tan transparente,
Y pintar tu cara con las gotas.
Hoy voy a darme el gusto
De escribir este poema de amor,
Porque mañana cambiará de piel
Mi corazón
Y querrá, ingenuamente,
A otra.
viernes, junio 15, 2007
Eso que se encuentra donde no se busca o cualquier cliché similar.
Que germina en el ocaso,
Un valsecito en si menor doliente
Y un arbolito dorado.
Una bofetada de recuerdos descalzos,
Una mujer se desnudaba en tu cuarto.
Una congoja de imposibles atados
Que insiste en no soltarte la mano.
Pero.
Entre tantos niños jugando en la arena,
Madres, tíos, primos, suegras,
Un reptil alado floreciendo.
Una paloma flor leyendo.
El sonido de un Cortázar cerrado,
Un pelo tan oscuro, unos ojos tan claros.
Un baile de miradas y contrastes.
Una palabra, un error, un desastre.
Un perdón, un es cierto, un lo vale,
Un te entiendo, un nos vemos, un dale.
lunes, junio 11, 2007
A partir de aquí habrán monstruos
Lágrimas que no se derraman, que drenan.
Ponen en los ojos pedacitos de cristal
Que tornan al mundo invierno.
Y en ese triste invierno
Desde el sur grita el viento
Con las voces de mil muertos
Los deseos y esperanzas
Pensamientos y añoranzas
Que se van desvaneciendo
Al impulsar un pequeños velero
Sin tripulación, sin pasajeros
Sin capitán ni dirección
Que muy despacito va cayendo
Con rumbo fijo y dedicación
En un agujero negro
O en un tifón.
jueves, junio 07, 2007
Por Ahí...
Una boca que sangra, que estalla
Una boca bisturí
Que corta con palabras
Hay una boca por ahí
Con voz de piedra, color fantasma
Una boca que no habla
Una boca sin garganta
Hay una boca por ahí
Con gusto a tierra, que engaña sin mentir
Hay una boca que dice sin decir
Que no encuentra metáforas
Hay una boca por ahí
Que es más que el órgano de la palabra,
La salida, la entrada o la parte afilada
Hay una boca por ahí
Una boca martillo, un boca esmeralda
Y esa boca es mía
Pero es tuya y no es de nadie
Es una boca escondida en el aire
viernes, junio 01, 2007
Desde dónde se sangra?
Donde días transcurren
Sin que mis ojos velados
Sepan atravesar sus paños,
Lloro lágrimas de aserrín.
Y allí, solo y oculto,
Torturándome con pensamientos
Dejando que la noche me esconda
Recuerdo.
Y allí, solo y oculto
Lloro lágrimas de aserrín.
Desde las sombras
Cálidas, protectoras,
Tan frías, tan mías,
No pretendo, simplemente
Soy.
lunes, mayo 28, 2007
Cazando hadas en el mar
Fue tan fácil seguirte el juego...
Si te soy sincero, no quería despertar
Pero la realidad es un martillo
Y así estoy yo
Descreyendo del amor
Escribiendo canciones sin letra
Para un boliche cualquiera
Y la noche se va acelerando
Hay algo raro que me va tragando
Y ya es tarde para saltar
Mejor no sacar las manos
Es que por ahora no me importa
El cinturón de seguridad
Es que madrugua la mentira
Y se apaga el porvenir
Es que demonios nos dominan
Es que detesto el alelí
Es que ya no tengo más metáforas
Es que ahora no creo en la verdad
Es que no somos asesinos
Ni tenemos carne de metal
En una de esas hay un fuego más humano
Que está esperando para arremolinar
No tan picana como el fuego fatuo
De nuestras bocas al explotar
En ese hermoso mal de amores
Es que fue como una espada
De doble filo y mal balanceada
Que no sabía a quién cortar
Es que madruga la mentira
Y se apaga el porvenir
Es que en verano la aurora
Te sorprende más temprano
Y resulta que el que estaba acostado a tu lado
Ahora se parece a Satanás
Quién es Marcela Gutiérrez?
Que nuestros cuerpos se repelen?
Dónde está el ciego decibel
Que encendió las luces locas
De dos rubíes y un clavel?
Te dije adiós, sobrina del delirio
De las mentiras de babel
Dije: "No voy a verte este domingo."
Dije: "No tengo tiempo que perder."
Caminando desnudo entre las rocas
En este laberinto de papel
Me doy cuenta de que el tiempo
Está sujeto a sujetarte
Entonces, para qué llevar reloj?
Si no te hubieras ahogado
Tanto en los recuerdos
Si hubieras visto las supernovas
En mi corazón
Si no hubiera existido otra persona
Si no hubieran habido tantos subjuntivos
No habría sombras en tu colchón
Así que adiós sobrina del delirio
De las mentiras de babel
No voy a verte este domingo
Ni llorando ni de pie.
miércoles, mayo 16, 2007
De Un Hombre En El Subterráneo
Es una cajita llena de noviembres
Caminar sobre alfombras rojas
Más bien te deja un gusto a curtiembre
La sangre de la paradoja
Es pudrirse en las estructuras
Es quemarse con inhertes sogas
Rezando por algo de libertad
La carne de la paradoja
Tiene cuerpo y alma de mazmorra
Pero más bien huele a rosas
Cultivadas en ciudad
La paradoja de la urbanidad
Es un útero carcelero en llamas
Del que tendrás que nacer al alba
Dejando viuda a la vacuidad
sábado, abril 14, 2007
Apéndice un poco furioso
En lo que sólo fue
Un trágico accidente
Ese día nuestras bocas se alejaron
Para abrirle paso dulcemente
A un adiós lejano
Yo no creo en el destino pero
Esta vez parece que ha vencido
Ahí en la calle Corrientes
Date cuenta de que culpar a los abrazos
Al no saber bien cómo darlos
Tarde o temprano sale caro
Insisto en que no creo en el destino
Y que el resultado de los dados
Está marcado por mis tiros
Pero tampoco soy tan poderoso
Como para evitar que al destapar champán
El corcho no me de en el ojo
Así que disculpame si soy cruel
Pero no voy a serle fiel
Al perro pasado
Intoxicarse con la miel de las heridas
Es una actividad bandida
Que a mi no me conforma
Nada de reproches
Nada de nadar en la nada del
Recuerdo de una sola noche
¿Por qué seguir mordiendo los frutos que
Ya se caen de maduros?
viernes, marzo 23, 2007
Medicamentos Para Corredores de Bolsa
Horizontalmente estático
Caída en un fuego abismal
Hacia un inframundo lángido
Sepultura terrenal
Final del mundo mágico
Melodiosa terminal
Sin estructura cósmica
Hay un espasmódico calambre
En mi forma de hablar
Hay una lupina mordedura
En mi forma de amar
Estallido subatómico
Invertebradamente loco
Equilibrio pacional
Esquizofrenia asegurada
Epidemia de temor
A la post-mortem gloria
Demagogia renovada
Masturbación de la memoria
Hay un espasmódico calambre
En mi forma de hablar
Hay una lupina mordedura
En mi forma de amar
miércoles, marzo 14, 2007
Estampida
Que se extingan los arrayanes,
Que se calle el clamor de la vida verde,
Que los tambores no griten
Más canciones de amor,
Que se hundan las tierras,
Que se ahoguen los ciervos.
Que se derrumben los castillos,
Que se evaporen los palacios,
Que se desplumen las palomas,
Que hagan erupción a la vez
Todos los malditos volcanes,
Que naufraguen los barcos,
Que la furia del viento se desate
En infinitos huracanes.
Que se deshilen las banderas,
Que se despueblen las capitales,
Que se marchiten los girasoles,
Las magnolias, las violetas, los geranios,
Que se sequen los trigales,
Que me lleven demonios divinos,
Arcángeles malignos,
Sedientos barrabaces,
Si la paz aburre,
Si la guerra no duele,
Si la mierda no huele
Y los manjares saben mal,
Que sólo lloren los dedos,
Que sangren estos ojos,
Que llameen
Y que halla más chispas
Que palabras.
viernes, marzo 09, 2007
17
Tú también estás lejos, ah más lejos que nadie.
Pensando, soltando pájaros, desvaneciendo imágenes,
enterrando lámparas.
Campanario de brumas, qué lejos, allá arriba!
Ahogando lamentos, moliendo esperanzas sombrías,
molinero taciturno,
se te viene de bruces la noche, lejos de la ciudad.
Tu presencia es ajena, extraña a mí como una cosa.
Pienso, camino largamente, mi vida antes de ti.
Mi vida antes de nadie, mi áspera vida.
El grito frente al mar, entre las piedras,
corriendo libre, loco, en el vaho del mar.
La furia triste, el grito, la soledad del mar.
Desbocado, violento, estirado hacia el cielo.
Tú, mujer, qué eras allí, qué raya, qué varilla
de ese abanico inmenso? Estabas lejos como ahora.
Incendio en el bosque! Arde en cruces azules.
Arde, arde, llamea, chispea en árboles de luz.
Se derrumba, crepita. Incendio. Incendio.
Y mi alma baila herida de virutas de fuego.
Quién llama? QUé silencio poblado de ecos?
Hora de la nostalgia, hora de la alegría, hora de la soledad,
hora mía entre todas!
Bocina en el que el viento pasa cantando.
Tanta pasión de llanto anudada a mi cuerpo.
Sacudida de todas las raíces,
asalto de todas las olas!
Rodaba, alegre, triste, interminable, mi alma.
Pensando, enterrando lámparas en la profunda soledad.
Quién eres tú, quién eres?
Neruda.
domingo, febrero 04, 2007
Epílogo
No duda en hacerme dudar
De que duda de su amor
A otra persona
Y claramente hablo
De un amor adolescente
Y claramente mil años
Puden pasar entre vaso y vaso
Para que olvide que no existe el olvido
Y que le diga y no le diga
Y termine y no termine
Lo que nunca había empezado
Esa piel
Es de membrillo y cartón
Tornillos en la madrugada
Colmillos
Son esos ojos de caracol
Despojos del desamor
Y unos labios
Me besan en sangre y carbón
Nunca nada me supo mejor
Todos ellos me desvelan a la una
Para recordarme por las dudas
Que yo no tengo corazón
Cada tanto se me escapa
Algún suspiro resignado
Con Cupidos sin color
Y un revolcón de sentimientos
Y un suspiro es un suspiro
Pero además es un recuerdo
Y fantaseo su fantasma
Y solo me veo con su sombra
Y qué hermosas su sombra y su fantasma
Y que triste es no tenerla
Y que triste es olvidarla
Aunque soñarla
Amarla y no amarla
Matarla y no matarla
Creo que es todo lo que hace falta
jueves, febrero 01, 2007
miércoles, diciembre 27, 2006
Ojos grises que asesinan
Viviendo sin vivir
Olvidando el olvido
Y yo justo pasaba por ahí
Mirándonos dijimos jamás
Enamorándonos de dudar
Mientras iba caminando
Con la frente bien en alto
Guiado por mis pasos
Te vi con las manos atadas
Sin saber qué camino tomar
Y no sabiendo a quién querer
O si querer o amar
Y quise darte alas algún día
Y quise hadas que sonrieran con tu risa
Y quise duendes que te muestren maravillas
Y qué se yo...
Ojos grises que asesinan
Luna Ciega
Maltrecha, eterna y sin broche
Me parece la Luna ciega
Tal vez por falta de metáforas
Certeras y salvajes
Fogosas y volátiles
Que te puedan derretir
O tal vez le tenga envidia
A los ojos que la Luna mira
Olvidándose de mí
Cuando las estrellas están en huelga
Y las calles oscuras, repletas
Cuando no hay antorchas en las tormentas
Ni incendios bailando en el mar
Y la Luna no va diciendo "alucine"
Se apagan mis cuerdas tristes
No cantan delirios con sal
Y aunque te busque desnuda en la bruma
No estás
miércoles, diciembre 20, 2006
Brechas Habrá
Burdo, Sucio, Informal
Lacónico, Displásico
Triste, Rabioso, Fatal
Histriónico, Maléfico
Cínico, Ironía Casual
Despótico, Esotérico
Magia, Magia Infernal
Intrépido, Arácnido
Muere antes de llegar
Licántropo, Artrópodo
Insaciable, siempre quiere más
Lipídico, Estático
Perséfone, Judas, Baal
Recóndito, Hermético
Supongo, Brechas habrá...
viernes, diciembre 15, 2006
Bloody Mary
Y mares sulfurosos en mi mente
Oídos sordos cuando no me miras
Sangre muda y burbujeante
Sangre muda cuando queman gente
Sangre sorda cuando no me hablas
Sangre ciega porque no quiero verte
Pero la sangre bombea
Y te veo
Y quiero quererte
miércoles, noviembre 29, 2006
Lago
Si realmente fue soñado?
¿Dónde estaba ese lago congelado?
Hace mucho tiempo que fue olvidado
Hay chispas en el aire
Escarcha por doquier
Y vos y yo sentados...
¿Estaremos jugando al ajedrez?
A lo lejos se acerca una pared
De salvajes lobos, petrificados
Caminando sin moverse, reptando
Dorado y sangre brillan en su piel
Y ahora vos me estás abrazando
Tenés miedo, tenés hambre, tenés sed
Pero yo estoy aun más asustado
Y no te puedo proteger...
viernes, noviembre 24, 2006
miércoles, noviembre 22, 2006
Piel de almeja
Ay! Si no te hubieran besado tantas veces
Si no hubieran tantos duendes entre vos y yo
Ay! Si las hadas fueran más gentiles
Y sus besos menos terribles
Ay! Si quererte no fuera tan difícil
Ay! Si esta noche tocara más que notas al azar
Ay! Si pudieras besarme sin pensar
Ay! Si no tuviese espinas
Ay! Si no fuera tan egoísta
Ay! Si eso no te asustara
Ay! Si no tuviera miedo a morir
Ay! Cómo me gusta la vida!
Ay! Cómo me seduce sufrir!
sábado, noviembre 18, 2006
Con lo que eso duele
Bye bye, se acabó el recreo,
El son de tu pay pay vacuna mi deseo.
Me consta que no fui, rubia, tu debut,
Dímelo todo sin decir ni mú.
Asesina, sister morfina,
El para siempre es un bluff en horas de oficina.
Desde que no te miro veo amanecer,
Date el piro y que te folle un pez:
La pasión es una ruina.
Nones, porque no quiero
Que tus pezones me requisen las despedidas de soltero,
Ni que me pisen por segunda vez,
Con daños a terceros, señor juez.
Mantis religiosa, pantys gaseosa,
Botas con media suela rota a fin de mes.
Las vecinas se han sentado a ver
Cómo agoniza el del noveno b,
Entre vírgenes milagrosas.
Qué quieres saber de tu prima,
La próxima vez le salto encima.
Dónde va a parar si en vez de ayunar
Me come como una lima.
Naufragué
En las rayas amarillas de los papeles
Como un buen pelele.
Me cansé
Del trajín de los caínes y los abeles,
Con lo que eso duele,
Mire usted.
Conejito, no me presiones,
Maldito móvil tanto ring ring tocando los cojones.
Te lo repito por tercera vez:
No me apuntes con el almirez.
Que abogado tan fino y mal pagado,
Si quieres firmo tablas en el ajedrez,
Tienes que aprender a decir adiós,
La mejor distancia es la mayor,
Cuando un taxi es una ambulancia.
Qué quieres saber de tu prima,
Primero debajo luego encima encima.
Dónde va a parar si en vez de ayunar
Me come como una lima.
Derrapé
En las noches duermevela de los moteles
Pagando aranceles.
Me cansé
Del run run de los palmeros y los caireles,
Con lo que eso duele.
Y después de ti luna y lunares
La vuelta al calcetín, las sábanas impares,
La baba de las putas sin pedigri,
La cicuta de los bares.
Me manché
Con las arias legionarias de los cuarteles
Como un buen pelele.
Me cansé
Del trajín de los caínes y los abeles,
Con lo que eso duele,
Madmuasel.
Tanto por hacer,
Me cansé,
Del budismo zen de la tele,
De los desamores que huelen